RINCÓN DE LA MANDORRA
La palabra «mandorra» se deriva del euskera «mando/mandako», «mula», una palabra introducida muy probablemente, por los pastores procedentes del Pirineo y Tierra de Sola, que se asentaban en los extramuros de Ablitas durante la época más fría.
Como curiosidad, reseñar que en lengua gacería, propia de la ciudad de Cantalejo y su comarca, en la provincia de Segovia, aún hoy se denomina «mandorro/a» a los/as mulos/as.
En este mapa hemos resaltado cómo podría ser Ablitas desde el s. XVII hasta principios del s. XIX, la situación de las distintas puertas principales de entrada al pueblo, las dos zonas amuralladas, la ermita de s. Miguel, la basílica de La Concepción y la situación del «Rincón de la Mandorra».
En la fotografía de 1919 se puede apreciar la muralla de la zona norte entre la Puerta de s. Antón y la de Tudela.

