


¡ENHORABUENA! ¡HAS ENCONTRADO EL GEOCACHÉ DEL PORTAL DE LA CONCEPCIÓN DE ABLITAS!
(haz clic en las imágenes para verlas a tamaño completo y poder descargarlas)
Hubo un tiempo en el que el pueblo estaba amurallado y había ciertos accesos o portales por los que se podía acceder.
De aquellos tiempos de murallas y portales solo nos ha quedado el nombre de esta plaza, donde se ubicaba la desaparecida basílica de la Concepción, que estaba situada fuera de las murallas y que daba nombre a este portal.
Ayuntamiento de Ablitas
Desde el parque verás el edificio del actual ayuntamiento, construido en el año 1988 en el lugar donde estaba un antiguo convento.
Durante el año tiene uso administrativo, ya que es la sede de las oficinas municipales de atención ciudadana, salón de plenos, archivo municipal y otras salas de usos polivalentes.
En su patio se encuentran los corrales para los festejos taurinos que se celebran en la calle mayor.
La historia anterior al parque
El lugar donde ahora está el parque ha tenido diferentes usos a lo largo de la historia: antiguamente estaba allí el cementerio, construido a principios del siglo XIX, cuando se ordenó enterrar a los difuntos fuera de los núcleos de población, en lugar de hacerlo en las iglesias y sus alrededores, como era costumbre. Actualmente, los restos de este cementerio se trasladaron al cementerio municipal actual, construido en los años 30 del siglo XX.
En el lugar del antiguo cementerio se construyó un gran almacén que hacía las funciones de granero. A finales del siglo XX se demolió ese edificio para crear el parque que hoy visitas.
OTRAS VISITAS DE INTERÉS EN LA ZONA
Calle Mayor: Es la calle principal del casco histórico de Ablitas. En esta calle encontrarás algunas fachadas protegidas por su valor histórico. Podrás reconocerlas por sus fachadas de ladrillo y sus arquillos de la planta superior, siguiendo el estilo aragonés.
En esta calle se ubicaba el antiguo hospital de la villa, del que hoy no quedan restos, fundado en el año 1300, para dar cobijo a peregrinos y pobres de solemnidad, donde se ubicaba la capilla del Cristo.
Calle Enmedio: Su nombre se debe por ser la calle ubicada en medio de las dos calles principales del núcleo urbano más antiguo, la calle Mayor y la calle de San Miguel. En esta calle también encontrarás fachadas típicas de la zona, de ladrillo rematadas en arquillos.
El río Mendienique: Acequia de origen musulmán que nace en Novallas (Zaragoza). Durante un tiempo marcó el límite norte de la población.
Aunque hoy en día a su paso por el núcleo urbano está prácticamente soterrado, nos queda de él los nombres de las calles que lo cubren: la calle del Río y Nueva del Río; así como las que en su día albergaron algunos de los puentes que lo cruzaban hacia términos municipales como La Huerta, La Mezquita y La Clusa: las calles Puente de las Espinillas y Puente de la Maja.
ENLACES DE INTERÉS